Fernando Mantilla, líder de la firma de abogados que logró laudo favorable para el país ante el Tribunal Arbitral, explica en SEMANA cómo se puso fin al arbitraje que interpuso la empresa canadiense Red Eagle para explotar en materia minera este páramo.
El Páramo de Santurbán es una área natural estratégica donde nacen las principales fuentes de agua que abastecen a 48 municipios de Santander y Norte de Santander. | Foto: Guillermo Torres
Colombia obtuvo este viernes una importantísima victoria en el arbitraje iniciado en 2018 por parte de la minera canadiense Red Eagle Exploration Limited (Red Eagle), que alegaba que las medidas tomadas por Colombia para proteger el páramo de Santurbán, ubicado en Norte de Santander, violaban el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia. En esa reclamación, Red Eagle le exigía a Colombia más de 130 millones de dólares de indemnización.
Sin embargo, el Tribunal Arbitral desestimó todas las reclamaciones de Red Eagle, al tiempo que acogió los argumentos de Colombia sobre la interpretación del Tratado y el derecho internacional y reconoció que los páramos son esenciales para la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Páramo de Santurbán. | Foto: Foto: Colprensa – Vanguardia Liberal
Fuente: Semana